top of page
Buscar

¿Qué es y cómo funciona el MÉTODO MONTESSORI?

  • Foto del escritor: Montessori Tula
    Montessori Tula
  • 6 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y médica italiana María Montessori, desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.



El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años hasta la adolescencia, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.



¿Cómo funciona el método Montessori?


El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.


Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.


El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.


Etapas de currículo del método Montessori


  • Desde el nacimiento a los 3 años de vida

  • De los 3 a los 6 años de vida

  • De los 6 a los 12 años de vida

  • De los 12 a los 18 años



Para los jóvenes de 12 a 18 años, María Montessori tenía en mente un ambiente especial. Debido a que los adolescentes se encuentran en el umbral de la adultez, el ambiente debe reflejar todos los aspectos de la vida adulta y brindar oportunidades no sólo académicas, sino también prácticas dentro de un entorno social lo más parecido posible a la realidad. A través de las experiencias de la vida cotidiana y de sus responsabilidades, los adolescentes podrán practicar lo que se necesita para convertirse en un miembro positivo de la sociedad.

Esta experiencia introduce conceptos económicos, administrativos y financieros para su aplicación en la vida cotidiana. También pone al adolescente en estrecho contacto con la naturaleza, buscando inculcarle amor y comprensión de su responsabilidad hacia el planeta en el que vivimos y del que somos parte.


El programa Montessori para adolescentes abarca las edades de 12 a 18 años y puede organizarse en grupos de 12 a 15 y de 15 a 18 años o, dependiendo de la cantidad de alumnos, en un único grupo.


Comments


bottom of page